martes, 29 de marzo de 2011

3.1.6 Hubs o concentradores,

El propósito de un hub es regenerar y retemporizar las señales de red. Esto se realiza a nivel de los bits para un gran número de hosts (por ej., 4, 8 o incluso 24) utilizando un proceso denominado concentración. Podrá observar que esta definición es muy similar a la del repetidor, es por ello que el hub también se denomina repetidor multipuerto. La diferencia es la cantidad de cables que se conectan al dispositivo. Los hubs se utilizan por dos razones: para crear un punto de conexión central para los medios de cableado y para aumentar la confiabilidad de la red. La confiabilidad de la red se ve aumentada al permitir que cualquier cable falle sin provocar una interrupción en toda la red. Esta es la diferencia con la topología de bus, en la que, si un cable falla, se interrumpe el funcionamiento de toda la red. Los hubs se consideran dispositivos de Capa 1 dado que sólo regeneran la señal y la envían por medio de un broadcast a todos los puertos (conexiones de red).

En networking, hay distintas clasificaciones de los hubs. La primera clasificación corresponde a los hubs activos o pasivos. La mayoría de los hubs modernos son activos; toman energía desde un suministro de alimentación para regenerar las señales de red. Algunos hubs se denominan dispositivos pasivos dado que simplemente dividen la señal entre múltiples usuarios, lo que es similar a utilizar un cable "Y" en un reproductor de CD para usar más de un conjunto de auriculares. Los hubs pasivos no regeneran los bits, de modo que no extienden la longitud del cable, sino que simplemente permiten que uno o más hosts se conecten al mismo segmento de cable.

Otra clasificación de los hubs corresponde a hubs inteligentes y hubs no inteligentes. Los hubs inteligentes tienen puertos de consola, lo que significa que se pueden programar para administrar el tráfico de red. Los hubs no inteligentes simplemente toman una señal de networking entrante y la repiten hacia cada uno de los puertos sin la capacidad de realizar ninguna administración.


tema 3.1.5 Repetidores

Los distintos medios que es igual a la Capa 1 fisica del modelo OSI, estos son los mas conocidos y utilizados.
3.1.5Repetidores

Tal como se mencionó en la página correspondiente a los medios de red, hay varios tipos de medios y cada uno de estos medios tiene sus ventajas y desventajas. Una de las desventajas del tipo de cable que utilizamos principalmente (UTP CAT 5) es la longitud del cable. La longitud máxima para el cableado UTP de una red es de 100 metros (aproximadamente 333 pies). Si es necesario extender la red más allá de este límite, se debe agregar un dispositivo a la red. Este dispositivo se denomina repetidor.

El término repetidor se ha utilizado desde la primera época de la comunicación visual, cuando una persona situada en una colina repetía la señal que acababa de recibir de la persona ubicada en la colina de la izquierda, para poder comunicar la señal a la persona que estaba ubicada en la colina de la derecha. También proviene de las comunicaciones telegráficas, telefónicas, por microondas y ópticas, cada una de las cuales usan repetidores para reforzar las señales a través de grandes distancias, ya que de otro modo en su debido tiempo las señales se desvanecerían gradualmente o se extinguirían.

El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro repetidores para Ethernet de 10Mbps, también denominada Norma 5-4-3, al extender los segmentos LAN. Esta norma establece que se pueden conectar cinco segmentos de red de extremo a extremo utilizando cuatro repetidores pero sólo tres segmentos pueden tener hosts (computadores) en ellos.




El término repetidor se refiere tradicionalmente a un dispositivo con un solo puerto de "entrada" y un solo puerto de "salida". Sin embargo, en la terminología que se utiliza en la actualidad, el término repetidor multipuerto se utiliza también con frecuencia. En el modelo OSI, los repetidores se clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actúan sólo a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningún otro tipo de información


lunes, 28 de marzo de 2011

Agregar FACEBOOK a mi Blogger

Agregar FEEDS a las etiquetas de mi Blogger

Agregar un icono de feed en las etiquetas de blogger

Este "hack" para las etiquetas de blogger consiste en agregar un icono de feed a C/U de las etiquetas del blog , como veran en la imagen:

Para agregar este icono, lo primer es asegurarse de ya tener en el blog un widget de etiquetas (labels), sino es así, agregarlo desde el panel de elementos de página de Blogger. Hecho esto, ya se puede modificar el código del widget:

  1. Entra a la pestaña “Plantilla”, después a la opción “Edición HTML” y activa el botón “Expandir plantillas de artilugios” (importante).
  2. Ahí busca el siguiente código:
  3. ()
  4. Justo después pegamos el siguiente código correspondiente al icono y al enlace:
  5. Lo que esta en ROJO es la URL de la imagen del icono de feed () que puede ser reemplazado por las siguientes imagenes u otras que encuentren ustedes:

    http://img412.imageshack.us/img412/3824/xmlol8.gif

    http://img412.imageshack.us/img412/1610/rssen4.png

    http://img444.imageshack.us/img444/7574/rsskw6.png

    En este código es posible cambiar la dirección en la etiqueta “img” para establecer el icono de nuestra preferencia.

  6. Guarda los cambios y todo listo.

Un detalle más, para facilitarle el acceso a la información de tu blog a los lectores.

martes, 22 de marzo de 2011

3.1.2 Dispositivos LAN en una topología

Los dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan hosts. Estos hosts incluyen computadores, tanto clientes y servidores, impresoras, escáners y varios otros dispositivos de usuario. Estos dispositivos suministran a los usuarios conexión a la red, por medio de la cual los usuarios comparten, crean y obtienen información. Los dispositivos host pueden existir sin una red, pero sin la red las capacidades de los hosts se ven sumamente limitadas. En el capítulo 1 se discutió este propósito de las LAN.

Los dispositivos host no forman parte de ninguna capa.Tienen una conexión física con los medios de red ya que tienen una tarjeta de interfaz de red (NIC) y las demás capas OSI se ejecutan en el software ubicado dentro del host. Esto significa que operan en todas las 7 capas del modelo OSI. Ejecutan todo el proceso de encapsulamiento y desencapsulamiento para realizar la tarea de enviar mensajes de correo electrónico, imprimir informes, escanear figuras o acceder a las bases de datos. Quienes están familiarizados con el funcionamiento interno de los PC sabrán que el PC mismo se puede considerar como una red en miniatura, que conecta el bus y las ranuras de expansión con la CPU, la RAM y la ROM.

No existen símbolos estandarizados dentro de la industria de networking para los hosts, pero por lo general es bastante fácil detectarlos. Los símbolos son similares al dispositivo real, para que constantemente se le recuerde ese dispositivo.

La función básica de los computadores de una LAN es suministrar al usuario un conjunto de aplicaciones prácticamente ilimitado. El software moderno, la microelectrónica, y relativamente poco dinero le permiten ejecutar programas de procesamiento de texto, de presentaciones, hojas de cálculo y bases de datos. También le permiten ejecutar un navegador de Web, que le proporciona acceso casi instantáneo a la información a través de la World Wide Web. Puede enviar correo electrónico, editar gráficos, guardar información en bases de datos, jugar y comunicarse con otros computadores ubicados en cualquier lugar del mundo. La lista de aplicaciones aumenta diariamente


MEDIOS

Los símbolos correspondientes a los medios varían. Por ejemplo: el símbolo de Ethernet es normalmente una línea recta con líneas perpendiculares que se proyectan desde ella, el símbolo de la red token ring es un círculo con los hosts conectados a él y el símbolo correspondiente a una FDDI son dos círculos concéntricos con dispositivos conectados.

Las funciones básicas de los medios consisten en transportar un flujo de información, en forma de bits y bytes, a través de una LAN. Salvo en el caso de las LAN inalámbricas (que usan la atmósfera, o el espacio, como el medio) y las nuevas PAN (redes de área personal, que usan el cuerpo humano como medio de networking), por lo general, los medios de networking limitan las señales de red a un cable o fibra. Los medios de networking se consideran componentes de Capa 1 de las LAN.

Se pueden desarrollar redes informáticas con varios tipos de medios distintos. Cada medio tiene sus ventajas y desventajas. Lo que constituye una ventaja para uno de los medios (costo de la categoría 5) puede ser una desventaja para otro de los medios (costo de la fibra óptica). Algunas de las ventajas y las desventajas son las siguientes:

  • Longitud del cable
  • Costo
  • Facilidad de instalación

El cable coaxial, la fibra óptica o incluso el espacio abierto pueden transportar señales de red, sin embargo, el medio principal que se estudia en esta clase se denomina cable de par trenzado no blindado de categoría



NIC

Hasta este momento, en este capítulo nos hemos referido a dispositivos y conceptos de la capa uno. A partir de la tarjeta de interfaz de red, la discusión se traslada a la capa dos, la capa de enlace de datos, del modelo OSI. En términos de aspecto, una tarjeta de interfaz de red (tarjeta NIC o NIC) es un pequeño circuito impreso que se coloca en la ranura de expansión de un bus de la motherboard o dispositivo periférico de un computador. También se denomina adaptador de red. En los computadores portátiles (laptop/notebook), las NIC generalmente tienen el tamaño de una tarjeta PCMCIA. Su función es adaptar el dispositivo host al medio de red.

Las NIC se consideran dispositivos de Capa 2 debido a que cada NIC individual en cualquier lugar del mundo lleva un nombre codificado único, denominado dirección de Control de acceso al medio (MAC). Esta dirección se utiliza para controlar la comunicación de datos para el host de la red. Posteriormente se suministrarán más detalles acerca de la dirección MAC. Tal como su nombre lo indica, la NIC controla el acceso del host al medio.

Las NIC no tienen ningún símbolo estandarizado. Se da a entender que siempre que haya dispositivos de networking conectados a un medio de red, existe alguna clase de NIC o un dispositivo similar aunque por lo general no aparezcan. Siempre que haya un punto en una topología, significa que hay una NIC o una interfaz (puerto), que actúa por lo menos como parte de una NIC.







http://www.youtube.com/watch?v=aiiNHEK_vhk

Las NIC no tienen ningún símbolo estandarizado. Se da a entender que siempre que haya dispositivos de networking conectados a un medio de red, existe alguna clase de NIC o un dispositivo similar aunque por lo general no aparezcan. Siempre que haya un punto en una topología, significa que hay una NIC o una interfaz (puerto), que actúa por lo menos como parte de una NIC.


viernes, 18 de marzo de 2011

Capítulo III. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.

B. Contenidos.
La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de user-generated contents, se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Internet
en espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados.
Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumen
contenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas,
experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generan
por usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientos
básicos en el uso de la Red.
Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de los medios
de comunicación tradicionales, ya que mientras más recursos ofrece la Web 2.0 para
publicar en línea, más se consolida la idea del “periodismo ciudadano” en su rol cada vez
más activo frente a los mass media.
Por ejemplo, es interesante el caso de Reuters7 y Yahoo! (en su sección, You Witness
News8), compañías que han entendido este fenómeno como una fuente de noticias y de
participación ciudadana, lo cual favorece la construcción social de los contenidos mediáticos.
Esto se hizo evidente el 11 de Septiembre del 2001 cuando las imágenes de los testigos
presenciales fueron transmitidas por las grandes cadenas.Estos cambios hoy se perfilan
como un modelo de negocio y una innovadora arquitectura para el periodismo (Hansell,
2006). Otro ejemplo similar es el de CNN iReport9 cuya idea ha sido fructificar el principio
de los usuarios como generadores de contenido y aprovechar su posición de ciudadanos y
testigos directos, para generar y enriquecer las noticias.
En TV en línea un caso de referencia obligada corresponde a Current TV10, canal de
televisión de los Estados Unidos, donde los usuarios dirigen y deciden sus contenidos (como
un YouTube11 pero convertido en una estación televisiva a través de Internet y sin violar los derechos de autor.

Este proyecto, bajo la filosofía de la Web 2.0, ofrece a los espectadores
la posibilidad de producir contenidos audiovisuales (Viewer Created Content) con una
duración entre 5 segundos y 15 minutos. Luego, la audiencia selecciona los más populares,
que son transmitidos por Internet. Ésta es una iniciativa similar a los periódicos ciudadanos
en la Red, como El Morrocotudo12.
Es necesario agregar que las posibilidades de Internet se potencian al combinarse
con otras herramientas tecnológicas, tal como se señala en el último capítulo donde se
analiza la convergencia entre mobile devices y aplicaciones Web 2.0.“Hay 2.200 millones
de teléfonos GSM13 y 3G14 activos en el mundo;1.100 millones de usuarios de Internet; y una
industria video-fotográfica que no para de sacar modelos de todo tipo de tamaño y coste.
Dicho de otra forma: hay potenciales reporteros digitales por todas partes. Ningún obstáculo
para la publicación, gracias a la Red” (Rizzi, 2006).
Por otra parte también existen nanomedios (herramientas personales o colectivas
de escritura como blog o wikis para publicar videos o audios, entre otros) en los que no se
cuenta con mecanismos de moderación y queda a criterio del público creer o no en la veracidad
de los contenidos expuestos15.
Parafraseando a Velasco (2006) se cumple la frase “soy el medio, soy el mensaje” y
los usuarios se convierten en creadores de un medio de comunicación personal (media me)
donde prima el deseo de expresarse y/o compartir conocimiento16. Por ejemplo, el universo
de las blog está basado en la idea de que cualquiera puede escribir en línea y construir
un espacio conversacional que contribuya a reforzar las relaciones sociales.
Una prueba de lo anterior es el sondeo realizado por Pew Internet & American Life a
más de 4,750 personas usuarias de la Red (de las cuales 54% son menores de 30 años).
Este estudio indicó que el 64% de los sujetos usan el blog para compartir conocimiento.
Asimismo, un 76% dice utilizar estas bitácoras para documentar sus experiencias. En otra
pregunta, el 54% de los blogger asegura nunca haber publicado este tipo de contenidos en
otro medio (Lenhart y Fox, 2006).
A la luz de estos nuevos formatos y canales se observa una explosión cuya onda expansiva
favorece el libre intercambio de contenidos. Este panorama visto a escala global
–con millones de cerebros interconectados comunicándose, tal como plantea Lévy– permite
vislumbrar un ciberespacio fértil en la creación colectiva de nuevos conocimientos17.
Esta revolución tecnológica y también social hace posible la exploración de nuevas
formas de organizar y compartir la información, que al mismo tiempo se convierten en una
oportunidad para intercambiar el conocimiento distribuido entre las personas de todo el
mundo (conectado).
Bajo esta perspectiva, la creación y el consumo de contenidos se transforman en un
proceso unipersonal y colectivo, donde todos los actores alimentan esta cadena como un
círculo virtuoso que potencia lo social con lo tecnológico, y viceversa.

martes, 15 de marzo de 2011

Dispositivos Lan en una Topologia

Los dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan hosts. Estos hosts incluyen computadores, tanto clientes y servidores, impresoras, escáners y varios otros dispositivos de usuario. Estos dispositivos suministran a los usuarios conexión a la red, por medio de la cual los usuarios comparten, crean y obtienen información. Los dispositivos host pueden existir sin una red, pero sin la red las capacidades de los hosts se ven sumamente limitadas. En el capítulo 1 se discutió este propósito de las LAN.

Los dispositivos host no forman parte de ninguna capa.
Tienen una conexión física con los medios de red ya que tienen una tarjeta de interfaz de red (NIC) y las demás capas OSI se ejecutan en el software ubicado dentro del host. Esto significa que operan en todas las 7 capas del modelo OSI. Ejecutan todo el proceso de encapsulamiento y desencapsulamiento para realizar la tarea de enviar mensajes de correo electrónico, imprimir informes, escanear figuras o acceder a las bases de datos. Quienes están familiarizados con el funcionamiento interno de los PC sabrán que el PC mismo se puede considerar como una red en miniatura, que conecta el bus y las ranuras de expansión con la CPU, la RAM y la ROM.

No existen símbolos estandarizados dentro de la industria de networking para los hosts, pero por lo general es bastante fácil detectarlos. Los símbolos son similares al dispositivo real, para que constantemente se le recuerde ese dispositivo.

La función básica de los computadores de una LAN es suministrar al usuario un conjunto de aplicaciones prácticamente ilimitado. El software moderno, la microelectrónica, y relativamente poco dinero le permiten ejecutar programas de procesamiento de texto, de presentaciones, hojas de cálculo y bases de datos. También le permiten ejecutar un navegador de Web, que le proporciona acceso casi instantáneo a la información a través de la World Wide Web. Puede enviar correo electrónico, editar gráficos, guardar información en bases de datos, jugar y comunicarse con otros computadores ubicados en cualquier lugar del mundo. La lista de aplicaciones aumenta diariamente